viernes, 21 de noviembre de 2008
Se traspasa
domingo, 16 de noviembre de 2008
De principio a fin

Fechas y espacios:
Exposición José Luis Ágreda: 20 de noviembre al 7 de diciembre.
Sala Cajasol, C/Imagen, 2.
Exposición José Luis Ágreda: 20 de noviembre al 7 de diciembre.
Sala Cajasol, C/Imagen, 2.
Exposición El Cubri: del 20 de noviembre de 2008 al 18 de enero de 2009.
Sala de la Provincia, Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1, 41004, Sevilla.
Exposición Política y Cómics: del 19 de noviembre al 20 de diciembre en el Ayuntamiento de Sevilla.
Exposición Los Bares del Cómic: del 20 de noviembre al 18 de enero.
Absolut Pepe, C/ Odreros, 4-6.
El Perro Andaluz, C/ Bustos Tavera, 4.
El Corral de Esquivel, Alameda de Hércules, 19.
Presentaciones y mesas redondas Fnac: del 17 al 22 de noviembre.
Foro Fnac Sevilla, Avda. de la Constitución. 8.
Conciertos entre viñetas: 22 de noviembre.
La Buenas Noches y O´Sister.
Patio de la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1
21:00 Horas
Talleres Casa de la Provincia: del 24 al 28 de noviembre
Visitas concertadas de institutos de la Provincia
Aula 1 y SUM, Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1
Invitados
Felipe Hernández Cava (El Cubri)
Pedro Arjona (El Cubri)
Saturio Alonso (El Cubri)
José Luis Ágreda
Paul Pope
Carlos Pacheco
Sala de la Provincia, Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1, 41004, Sevilla.
Exposición Política y Cómics: del 19 de noviembre al 20 de diciembre en el Ayuntamiento de Sevilla.
Exposición Los Bares del Cómic: del 20 de noviembre al 18 de enero.
Absolut Pepe, C/ Odreros, 4-6.
El Perro Andaluz, C/ Bustos Tavera, 4.
El Corral de Esquivel, Alameda de Hércules, 19.
Presentaciones y mesas redondas Fnac: del 17 al 22 de noviembre.
Foro Fnac Sevilla, Avda. de la Constitución. 8.
Conciertos entre viñetas: 22 de noviembre.
La Buenas Noches y O´Sister.
Patio de la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1
21:00 Horas
Talleres Casa de la Provincia: del 24 al 28 de noviembre
Visitas concertadas de institutos de la Provincia
Aula 1 y SUM, Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1
Invitados
Felipe Hernández Cava (El Cubri)
Pedro Arjona (El Cubri)
Saturio Alonso (El Cubri)
José Luis Ágreda
Paul Pope
Carlos Pacheco
Cliff Chiang
Paco Alcázar
Miguel Brieva
Carlos Ezquerra
Alan Grant
Sebas Martín
Antonio Martín
Rafa Marín
Miguel Gallardo
Paco Roca
Maite Pagazaurtundua
Eduardo Alpuente
Ana Cremades
Emilia Domínguez
Mesas redondas y charlas
Casa de la Provincia
Jueves 20
18:00 - Charla con Cliff Chiang
Viernes 21
12:00 - Presentación revista La Parada
18:00 - Charla con Carlos Ezquerra y Alan Grant
19:00 - Conferencia Ellos, Nosotros y los Cómics con Rafael Marín
Sábado 22
12:00 - Mesa redonda Las miradas en los tebeos, con Miguel Gallardo, Sebas Martín y Rafael Marín.
18:00 - El Cubri, con Felipe Hernández Cava, Pedro Arjona, Saturio Alonso y Antonio Martín
19:00 - La Nueva Historieta Española, con Paco Alcázar y Miguel Brieva
20:00 - Charla con Paul Pope
Domingo 23
12:00 - La recuperación de la Historieta Sevillana, Andrés Martínez de León, con Antonio Martín y José María Carrasco
Paco Alcázar
Miguel Brieva
Carlos Ezquerra
Alan Grant
Sebas Martín
Antonio Martín
Rafa Marín
Miguel Gallardo
Paco Roca
Maite Pagazaurtundua
Eduardo Alpuente
Ana Cremades
Emilia Domínguez
Mesas redondas y charlas
Casa de la Provincia
Jueves 20
18:00 - Charla con Cliff Chiang
Viernes 21
12:00 - Presentación revista La Parada
18:00 - Charla con Carlos Ezquerra y Alan Grant
19:00 - Conferencia Ellos, Nosotros y los Cómics con Rafael Marín
Sábado 22
12:00 - Mesa redonda Las miradas en los tebeos, con Miguel Gallardo, Sebas Martín y Rafael Marín.
18:00 - El Cubri, con Felipe Hernández Cava, Pedro Arjona, Saturio Alonso y Antonio Martín
19:00 - La Nueva Historieta Española, con Paco Alcázar y Miguel Brieva
20:00 - Charla con Paul Pope
Domingo 23
12:00 - La recuperación de la Historieta Sevillana, Andrés Martínez de León, con Antonio Martín y José María Carrasco
Mesas redondas y charlas
Forum de la Fnac
Lunes 17
20:00 - Presentación de El Regreso del Capitán Nadie, con J.M. Carrasco y Javier Márquez
Martes 18
20:00 - Mesa redonda Entre Blogs y Cómics
Miércoles 19
20:00 - Charla con Paco Roca
Viernes 21
12:00 - Charla con Sebas Martín
19:00 - Proyección documental Corazones de Hielo y mesa redonda con Maite Pagazaurtundua, Felipe Hernández Cava y Pedro Arjona
Sábado 22
12:00 Actividades sobre Carla, con José Luis Agreda
19:00 Presentación El Ojo Crítico con Rafael Iglesias
20:00 - Charla sobre María y Yo, con Miguel Gallardo
Horario de firmas autores
Casa de la Provincia
Jueves 20
19:00 Paul Pope y Cliff Chiang
Viernes 21
19:00 Miguel Gallardo y Rafael Iglesias
Sábado 22
19:00 Carlos Ezquerra, Alan Grant y Sebas Martí
Forum de la Fnac
Lunes 17
20:00 - Presentación de El Regreso del Capitán Nadie, con J.M. Carrasco y Javier Márquez
Martes 18
20:00 - Mesa redonda Entre Blogs y Cómics
Miércoles 19
20:00 - Charla con Paco Roca
Viernes 21
12:00 - Charla con Sebas Martín
19:00 - Proyección documental Corazones de Hielo y mesa redonda con Maite Pagazaurtundua, Felipe Hernández Cava y Pedro Arjona
Sábado 22
12:00 Actividades sobre Carla, con José Luis Agreda
19:00 Presentación El Ojo Crítico con Rafael Iglesias
20:00 - Charla sobre María y Yo, con Miguel Gallardo
Horario de firmas autores
Casa de la Provincia
Jueves 20
19:00 Paul Pope y Cliff Chiang
Viernes 21
19:00 Miguel Gallardo y Rafael Iglesias
Sábado 22
19:00 Carlos Ezquerra, Alan Grant y Sebas Martí
Horario de firmas autores
Fnac
Miércoles 19
20:30 Paco Roca
Viernes 21
12:00 Paul Pope y Cliff Chiang
22:00 Carlos Pacheco, Carlos Ezquerra y Alan Grant
Sábado 22
12:00 Paco Alcázar y Sebas Martín
18:00 Paul Pope y Cliff Chiang
Fnac
Miércoles 19
20:30 Paco Roca
Viernes 21
12:00 Paul Pope y Cliff Chiang
22:00 Carlos Pacheco, Carlos Ezquerra y Alan Grant
Sábado 22
12:00 Paco Alcázar y Sebas Martín
18:00 Paul Pope y Cliff Chiang
miércoles, 12 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
Culturas, Historia y Cómics

Con esta nueva colaboración entre ambas entidades, cuyo inicio tuvo lugar en 2005, Tres Culturas vuelve a ser escenario de diversas actividades paralelas y complementarias a la exposición. Así pues, del 10 al 14 de noviembre, los visitantes pueden disfrutar de juegos de rol en vivo o de un taller de humor gráfico tras la visita guiada a la exposición.
El principal objetivo de esta muestra es provocar que el espectador reflexione sobre el uso de la imagen, sobre cómo uno se ve a sí mismo incluso en las imágenes que proyecta de los demás, tratando de provocar una reacción crítica ante la teórica objetividad de la imagen.
http://www.tresculturas.org/
domingo, 19 de octubre de 2008
Ecos de Bizancio
Continúa el Viaje a Bizancio con Alter Ego de Alberto Vázquez. En noviembre.
Alter ego es el relato de dos amigos muy particulares, peculiares y extraños: un adolescente introvertido y un gato que habla. El joven pasea ínfulas postmodernas y añejas sujetas a la voluntad y al deseo frustrado. El gato le contesta, incluso le interpela y se mofa de su buena voluntad ante las limitrofías del cariño y la sorna. Entre el minino y el niño hay un secreto, un sentimiento involuntario e inconsciente que les hacen ser vulnerables y especiales. Ese secreto que anuda en los pequeños detalles de una relación inédita. Pero ese secreto, mal que les pese, siempre tiene un precio…Alberto Vázquez nos entrega su historia más entrañable y tierna desde Psiconautas y El Evangelio de Judas. Una historia desempolvada del cajón y que sale a la luz con los colores originales en un expresivo bitono rojo sangre y negro carbón. Con un trazo más vibrante y suelto, el autor nos regala a corazón abierto, sus primeras manías, anhelos y frustraciones. Alter ego es un canto a la libertad de estilo y un mordisco fresco en el cómic actual.
www.bizancioediciones.com
jueves, 9 de octubre de 2008
Superhéroes y Ciencia

No te sobrará nada.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Artefactos comunicativos

Lo que sí es grande es el trabajo de Alejo para recopilar gran parte de los fanzines que han existido y de los que perduran en tierras andaluzas. En la "intro" que hace el dibujante y humorista gráfico Enrique Bonet se apunta con acierto que es un libro escrito desde el entusiasmo del aficionado pero con rigurosidad periodística.
El libro comienza explicando qué es un fanzine, sus características, su (auto) financiación, su finalidad, los formatos más utilizados, etc... hasta llegar a las Fanzinotecas. A partir de este punto, el libro se articula siguiendo un orden cronológico-geográfico desde los primeros en aparecer en cada una de las ocho provincias a finales de los años setenta; para seguir con los publicados en los ochenta, quizás la década más fructífera de este tipo de "artefactos comunicativos" como los denomina Alejo. Sigue presentando los publicados en los noventa, también ordenados por provincias y documentados con textos extraídos de los propios fanzines. Quizás en esta primera mitad del libro se echan en falta algunas ilustraciones, reproducciones de portadas o páginas; pero tengo que recordar que este libro se presenta junto a la exposición del mismo nombre que lleva recorrida ya muchas provincias españolas y que tiene previsto h
acerlo también fuera de España.

El libro continúa con unas interesantes páginas sobre el fanzine en la Universidad, desde cuyas aulas se han fraguado muchos.
El siguiente bloque del libro hace una clasificación por géneros de los fanzines andaluces, desde los de superhéroes, manga,etc... hasta algunos dedicados a estudios sobre cómics.
No falta una mirada a los más recientes, desde el "universo cúbico" de Córdoba, pasando por MuCHOCOmic en Huelva, ¡Viva Rumanía! en Granada, La Duna en Almería, etc...
Al final, un pronóstico para la historieta autoeditada que Alejo sitúa más en la red (blogs) que sobre el papel (grapas). Sus razones tendrá.
Por último pero no menos importante, Alejo reseña cuatro estudios sobre fanzines andaluces anteriores a este libro y que son: Fanzine andaluz (1980-89), Los tebeos en Granada; 20 años de cómics, 20 años de fanzines; y Publicaciones Alternativas en la provincia de Cádiz.
Y así se cierra un libro "abierto", ya que como decía al principio, se prepara una edición aumentada y revisada que contendrá más de lo que se hizo y se hace desde este Sur, a veces olvidado de sí mismo.
sábado, 20 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
martes, 12 de agosto de 2008
Costa del Cómic
Este año en Imaginamálaga, uno de los encuentros veraniegos con el Cómic en la Costa del Sol:


Premio a la mejor autora para Victoria Francés por El corazón de Arlene.
Premio a la difusión del Cómic en Andalucía a Miguel Ángel Alejo por Historia del fancine andaluz ( otro día hablaremos de este libro y la exposición que acompaña su presentación con la dedicación que merecen)
También nos fue grato encontrar en Imaginamálaga a los responsables del Rantifuso presentando su sexto número; a los autores de La reserva firmando y dedicando su flamante álbum, aficionados al manga de todas las edades y mucho más que la cámara no captó (menos mal)...
Más fotos, todos los premios y noticias en: Imaginamálaga
sábado, 2 de agosto de 2008
domingo, 20 de julio de 2008
La segunda época de Tebeosfera

Hace dos meses que anunciábamos la vuelta de Tebeosfera, por entonces reproducíamos la editorial de la primera época de esta publicación. Hoy Tebeosfera se presenta en una segunda época como un proyecto ambicioso y necesario y desde este enlace podéis leer la editorial para este regreso. Tebeosfera Buen viaje!!!
martes, 20 de mayo de 2008
TEBEOSFERA REnace
Viene de la Asoc. de autores de Cómic de España:
"El próximo día 21 de mayo, a las 09:30 horas, nuestro amigo Manuel Barrero impartirá la conferencia titulada TEBEOSFERA. PROYECTO EN LÍNEA DE CATALOGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS SOBRE LA HISTORIETA, en la Sala de Graus de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (Campus de Bellaterra)".
Y continúa el anuncio con algo, que en junio, va a ser con seguridad la mejor noticia para los aficionados al Cómic en España (si no tenemos en cuenta que existen los zombies, me obligan a que apunte por aquí).
"En la misma, Manuel, explicará a los alumnos de Comunicación de los dos últimos años de carrera el proyecto, diseño y construcción del nuevo sitio web de Tebeosfera, reconstruida como revista electrónica que comenzará a funcionar el próximo mes de Junio y que como es habitual aportará información teórica de interés tanto para aficionados como para divulgadores o para investigadores. Habrá también posibilidad de acceder a las nuevas paginas del proyecto que de momento tiene su uso restringido, pudiendo recorrer parte de las miles de páginas proyectadas para esta nueva estructura web".
Pues bien, ha sido tanto el regocijo que me ha producido tal anuncio, que en vez de escribir un enlace con Tebeosfera o con su actual blog, he preferido reproducir al completo la primera editorial de ese web, que en el año 2001 cuando se publicó, dejaba bien claro el especial interés de Barrero por el cómic andaluz (no sólo); y a su vez ya apuntaba la seriedad y exhaustividad en el estudio de la historieta, que después ha sido constatada en sus numerosas publicaciones teóricas; y así se ha mantenido hasta hoy ... y continuará mañana en la Facultad de Ciencias de la Información de Barcelona.
TEBEOSFERA \ EDITORIAL edición 011222 (primera)
TEBEOSFERA NACE
Diseño preliminar para la portada de la primera entrega de Tebeosfera
Nace una nueva publicación teórica sobre historietas en España, una publicación electrónica denominada Tebeosfera, un sitio vivo en la red internet al que se accede mediante la URL: www.tebeosfera.com y que no tiene otro objetivo que la difusión cultural de la historieta y del humor gráfico.
Aún creemos, algunos, en la increíble capacidad comunicativa de la historieta y del humor gráfico; y consideramos que ahora es el momento de redoblar esfuerzos en pro de un medio que, a fuer de ser denostado por los demás medios y por la cultura oficial, corre el peligro de ser olvidado en la ciénaga de lo prescindible.No queremos que así ocurra. Y por escasos y modestos que sean nuestros esfuerzos, confiamos en que de algo servirán.
Tebeosfera se gestó humilde, como un proyecto unipersonal de Manuel Barrero, quien concibió el web como un lugar en el cual publicar sus fichas y documentos relativos a la historieta y el humor gráfico andaluces. Su pretensión no era otra en un principio, si bien luego decidió que extendería su alcance al ámbito internacional, pero siempre con preferencia por lo local, lo regional y lo nacional, por ese estricto orden. Para ello se eligió un diseño elemental, básico, sin alardes pero práctico, y con un motivo permanente (el color de fondo) que intentase remitir al visitante al tono hacia el que viraba el papel de nuestros viejos tebeos. El albero de la magia. Y fue escogido el nombre de Tebeosfera en alusión a las esferas popularizadas por Régis Debray (y otros): logosfera, grafosfera y videosfera, como una estructura o un territorio o una modalidad comunicativa más, que hace referencia a esa magia representativa, narrativa y secuencial que poseen el humor gráfico y la historieta.
No obstante lo pretencioso de la denominación, Tebeosfera no busca imponerse en el ámbito de la comunicación como una alternativa a lo simbólico, lo impreso o lo audiovisual, solamente intenta ocupar un nicho en el árido ecosistema de la cultura. Tampoco es intención de Tebeosfera competir con los que ya trabajan por y en pro de la historieta y el humor gráfico en España, ni rivalizar con otras publicaciones dedicadas a publicar textos y emitir noticias puntuales sobre el medio y la industria, ni se quiere aquí hacer un ejercicio de acopio nostálgico de referentes de los tebeos, ni se pretende sembrar polémica, y ni mucho menos erigirnos en ostentadores de verdad alguna. Únicamente se desea publicar datos y documentos relativos a la historieta que puedan ser de interés y utilidad para el investigador, preferentemente, para el interesado, también, y para los aficionados en general. La cultura de nuestra historieta es vastísima y su recuperación y salvaguarda es una labor necesaria; los estudiosos del humor gráfico y la historieta en España, y usando una cita de Borges, tenemos «todo el pasado por delante».
Así entonces, serán abiertas aquí tanto fichas sobre Flechas y Pelayos como sobre Neal Adams, tanto sobre las jornadas sobre cómic de Jerez de la Frontera como sobre la ComicCon de San Diego, tanto sobre Will Eisner como sobre Melchor Prats... Tebeosfera no resta valor a ningún autor, obra o hecho relacionado con el humor gráfico y la historieta. Tampoco se parte de la base de la obtención de beneficios o notoriedad con el esfuerzo de quienes colaboran con este sitio web; observará el visitante que en Tebeosfera no existen contadores, ni testigos estadísticos, ni listas de favoritos ni calificaciones mediante estrellas. Tampoco seudónimos. Tebeosfera va de legal. Es cierto que hemos incorporado un vínculo a un foro que conlleva publicidad, por ser de alquiler gratuito, pero esa posibilidad de comunicación se ha dispuesto ahí sin que ello implique que Tebeosfera está ligada a esa u otras empresas, solamente constituye un modo de comunicación entre los que hacemos Tebeosfera y quienes visitan sus páginas web.
Nos gustaría, por supuesto, que Tebeosfera fuese alimentada por el ánimo y por la colaboración de los que por aquí transitan. Tebeosfera somos todos. Nos queda mucho por hacer aún en favor de la historieta y el humor gráfico y esperamos lograrlo con la participación de quien se halla leyendo estas líneas.
Tebeosfera, en su estructura, viene a ser un archivo de documentación basado en la utilización de hipertexto. Mas también se trata de una publicación electrónica periódica que intentaremos actualizar una vez al mes, en principio. Esas actualizaciones constituirán entregas de lo que podría llamarse una "revista electrónica" y que aquí denominamos edición. El sistema de numeración de las diferentes ediciones de Tebeosfera es nuevo dado que el hipermedio que utiliza para difundirse también lo es. De este modo, la edición 011222 indica la fecha de publicación del sitio web; con ello, el visitante sabrá identificar el año de publicación (y los años que Tebeosfera lleva apareciendo) y qué día fueron actualizadas las diferentes páginas web del sitio. Por tratarse de un sitio electrónico en constante crecimiento, Tebeosfera tiene el aliciente de que puede ser mejorado, corregido y depurado de continuo. Por ello se agradecerá cualquier corrección o indicación del visitante.
En esta primera edición, Tebeosfera informa sobre los festivales en torno a la historieta celebrados en los últimos meses en Andalucía; rescata algunos textos interesantes así como varios recortes de la prensa andaluza; incorpora algunas nuevas secciones y publica alguna ficha documental sobre textos teóricos. Poco a poco, iremos creciendo.
Tebeosfera queda a la espera de aportaciones, indicaciones y opiniones del visitante (en Tebeosforo, o mediante correo electrónico).
Feliz navegación. Y feliz Navidad. Manuel Barrero.
TEBEOSFERA NACE
Diseño preliminar para la portada de la primera entrega de Tebeosfera
Nace una nueva publicación teórica sobre historietas en España, una publicación electrónica denominada Tebeosfera, un sitio vivo en la red internet al que se accede mediante la URL: www.tebeosfera.com y que no tiene otro objetivo que la difusión cultural de la historieta y del humor gráfico.
Aún creemos, algunos, en la increíble capacidad comunicativa de la historieta y del humor gráfico; y consideramos que ahora es el momento de redoblar esfuerzos en pro de un medio que, a fuer de ser denostado por los demás medios y por la cultura oficial, corre el peligro de ser olvidado en la ciénaga de lo prescindible.No queremos que así ocurra. Y por escasos y modestos que sean nuestros esfuerzos, confiamos en que de algo servirán.
Tebeosfera se gestó humilde, como un proyecto unipersonal de Manuel Barrero, quien concibió el web como un lugar en el cual publicar sus fichas y documentos relativos a la historieta y el humor gráfico andaluces. Su pretensión no era otra en un principio, si bien luego decidió que extendería su alcance al ámbito internacional, pero siempre con preferencia por lo local, lo regional y lo nacional, por ese estricto orden. Para ello se eligió un diseño elemental, básico, sin alardes pero práctico, y con un motivo permanente (el color de fondo) que intentase remitir al visitante al tono hacia el que viraba el papel de nuestros viejos tebeos. El albero de la magia. Y fue escogido el nombre de Tebeosfera en alusión a las esferas popularizadas por Régis Debray (y otros): logosfera, grafosfera y videosfera, como una estructura o un territorio o una modalidad comunicativa más, que hace referencia a esa magia representativa, narrativa y secuencial que poseen el humor gráfico y la historieta.
No obstante lo pretencioso de la denominación, Tebeosfera no busca imponerse en el ámbito de la comunicación como una alternativa a lo simbólico, lo impreso o lo audiovisual, solamente intenta ocupar un nicho en el árido ecosistema de la cultura. Tampoco es intención de Tebeosfera competir con los que ya trabajan por y en pro de la historieta y el humor gráfico en España, ni rivalizar con otras publicaciones dedicadas a publicar textos y emitir noticias puntuales sobre el medio y la industria, ni se quiere aquí hacer un ejercicio de acopio nostálgico de referentes de los tebeos, ni se pretende sembrar polémica, y ni mucho menos erigirnos en ostentadores de verdad alguna. Únicamente se desea publicar datos y documentos relativos a la historieta que puedan ser de interés y utilidad para el investigador, preferentemente, para el interesado, también, y para los aficionados en general. La cultura de nuestra historieta es vastísima y su recuperación y salvaguarda es una labor necesaria; los estudiosos del humor gráfico y la historieta en España, y usando una cita de Borges, tenemos «todo el pasado por delante».
Así entonces, serán abiertas aquí tanto fichas sobre Flechas y Pelayos como sobre Neal Adams, tanto sobre las jornadas sobre cómic de Jerez de la Frontera como sobre la ComicCon de San Diego, tanto sobre Will Eisner como sobre Melchor Prats... Tebeosfera no resta valor a ningún autor, obra o hecho relacionado con el humor gráfico y la historieta. Tampoco se parte de la base de la obtención de beneficios o notoriedad con el esfuerzo de quienes colaboran con este sitio web; observará el visitante que en Tebeosfera no existen contadores, ni testigos estadísticos, ni listas de favoritos ni calificaciones mediante estrellas. Tampoco seudónimos. Tebeosfera va de legal. Es cierto que hemos incorporado un vínculo a un foro que conlleva publicidad, por ser de alquiler gratuito, pero esa posibilidad de comunicación se ha dispuesto ahí sin que ello implique que Tebeosfera está ligada a esa u otras empresas, solamente constituye un modo de comunicación entre los que hacemos Tebeosfera y quienes visitan sus páginas web.
Nos gustaría, por supuesto, que Tebeosfera fuese alimentada por el ánimo y por la colaboración de los que por aquí transitan. Tebeosfera somos todos. Nos queda mucho por hacer aún en favor de la historieta y el humor gráfico y esperamos lograrlo con la participación de quien se halla leyendo estas líneas.
Tebeosfera, en su estructura, viene a ser un archivo de documentación basado en la utilización de hipertexto. Mas también se trata de una publicación electrónica periódica que intentaremos actualizar una vez al mes, en principio. Esas actualizaciones constituirán entregas de lo que podría llamarse una "revista electrónica" y que aquí denominamos edición. El sistema de numeración de las diferentes ediciones de Tebeosfera es nuevo dado que el hipermedio que utiliza para difundirse también lo es. De este modo, la edición 011222 indica la fecha de publicación del sitio web; con ello, el visitante sabrá identificar el año de publicación (y los años que Tebeosfera lleva apareciendo) y qué día fueron actualizadas las diferentes páginas web del sitio. Por tratarse de un sitio electrónico en constante crecimiento, Tebeosfera tiene el aliciente de que puede ser mejorado, corregido y depurado de continuo. Por ello se agradecerá cualquier corrección o indicación del visitante.
En esta primera edición, Tebeosfera informa sobre los festivales en torno a la historieta celebrados en los últimos meses en Andalucía; rescata algunos textos interesantes así como varios recortes de la prensa andaluza; incorpora algunas nuevas secciones y publica alguna ficha documental sobre textos teóricos. Poco a poco, iremos creciendo.
Tebeosfera queda a la espera de aportaciones, indicaciones y opiniones del visitante (en Tebeosforo, o mediante correo electrónico).
Feliz navegación. Y feliz Navidad. Manuel Barrero.
viernes, 16 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
Culturas del Mediterráneo
También se presentó la editorial Viaje
a Bizancio Ediciones a cargo de Jose Mª Carrasco en la Fnac, donde tuvimos la oportunidad de conocer a Gaspar Naranjo, autor de De como te conocí, te amé y te odié, que es junto a Desde el abismo, la primera e interesante propuesta editorial de este grupo sureño de editores al que desde aquí deseamos que sus intenciones se traduzcan en logros. Gaspar a la izquierda y Jose Mª a la derecha en la fotografía.
Y por último, una interesante tertulia sobre El cómic en España, en la que Paco Cerrejón, director del Encuentro del Cómic de Sevilla se mostró reivindicativo ante los "órganos" encargados de velar por el patrimonio "tebeístico" nacional, donde Carlos Pacheco explicó cómo lo hace, por qué lo hace, etc... donde el responsable de Saturno Ediciones nos alejó de la idea de formar un grupo editorial en España y más aún en Andalucía a la vista de su experiencia; y donde Guillermo Torres de El Jueves aseguró (y con él estamos), que el mundo del cómic no es un gueto, a pesar de todo.

viernes, 9 de mayo de 2008
Feria del Cómic
miércoles, 16 de abril de 2008
Como ayer

El 15 de abril (como ayer) del año 2000 moría Edward Gorey. Fue un autor excepcional en muchos sentidos, tanto que ha pasado al catálogo de autores excéntricos, que es lo que ocurre a veces con aquellos que se mantienen distantes de la Norma o que simplemente son "especiales" o "diferentes" desde que nacen. Gorey nació en 1925, su vida y obra son intensas en el sentido creativo; por ejemplo, desencantado del mundo editorial lo que hizo fue dar un paso al frente y crear su propia editorial: Fantod Press, que hacía tiradas tan mínimas que le permitía a Gorey distribuirlas personalmente. Ted, como le conocían los amigos, era un gran conocedor de muchos casos criminales de la Historia y éste ha sido uno de sus temas más recurrentes en su obra, según el autor porque "estoy interesado en la vida real. El crimen nos cuenta con detalle el modo en el que realmente viven las personas". Desde 1950 y hasta su muerte Gorey vivió solo (sabia actitud si es elegida). Fue un gran amante del ballet y de las bailarinas, fue un gran coleccionista, un apasionado del cine, un hombre de su tiempo interesado en las manifestaciones del "arte popular y la cultura de masas". En fin, todo un tipo y todo un autor, y para atestiguar esta última sentencia os remito a su obra Amphigorey que además de contar con un prólogo de donde han salido muchos de los datos expuestos, os hará recordar que Tim Burton obtuvo de Gorey esa especial iconografía, o que Gorey tenía entre sus autores favoritos a Goya. No hace demasiado tiempo (al menos desde mi concepto temporal del "siempre tarde") que en el blog El francotirador le dedicaban una reseña al libro antes subrayado, os invito a que leáis sobre Gorey pero quizás antes de tener más datos sobre el autor, deberíais leer su obra, así los juicios emitidos serán más sanos. Después vendrán el Amphigorey también y el Amphigorey además porque con Gorey no se acaba en una lectura única, nunca.
jueves, 10 de abril de 2008
Hoy en ADN
Sumen 18€ más

Este libro del "Kafka del Cómic" ha llegado para romper el ajuste de la mayoría de los presupuestos para compras de novedades y reediciones en el 26º Salón del Cómic de Barcelona.
¿Qué otro cómic dejo de comprar para poder incluir éste?
El número 73304-23-4153-6-96-8. Thomas Ott.
Cartoné. 144 págs. B/N. 18 €
martes, 8 de abril de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
Es la hora de Pacheco
CARLOS PACHECO: “Y SIN EMBARGO VUELAN”
Martes 1 de abril, 20h, en la Fnac de Sevilla.
A partir del 1 de abril y hasta el 6 de mayo acogemos en nuestro fórum la exposición ‘Y sin embargo vuelan’, originales de Carlos Pacheco, el primer dibujante español que ha llegado a lo más alto del cómic norteamericano trabajando para editoriales como Marvel o DC, principales referencias del noveno arte. En la exposición se descompone el proceso creativo de un cómic: el boceto a lápiz, el original entintado y el álbum terminado. La muestra se centra en dos de sus personajes más significativos: Superman, el héroe que lo lanzó a la fama y Arrowsmith, un personaje de creación propia. Para inaugurar la exposición contaremos con el propio Carlos Pacheco.
Martes 1 de abril, 20h, en la Fnac de Sevilla.
A partir del 1 de abril y hasta el 6 de mayo acogemos en nuestro fórum la exposición ‘Y sin embargo vuelan’, originales de Carlos Pacheco, el primer dibujante español que ha llegado a lo más alto del cómic norteamericano trabajando para editoriales como Marvel o DC, principales referencias del noveno arte. En la exposición se descompone el proceso creativo de un cómic: el boceto a lápiz, el original entintado y el álbum terminado. La muestra se centra en dos de sus personajes más significativos: Superman, el héroe que lo lanzó a la fama y Arrowsmith, un personaje de creación propia. Para inaugurar la exposición contaremos con el propio Carlos Pacheco.

Copiado y pegado sin permiso y sin escrúpulos (hasta la imagen) de la nota presentada en: Es la hora de las tortas!!!, donde se puede leer al completo, porque hay interesante previa.
sábado, 15 de marzo de 2008
ComixCafé en japonés

Ahora la noticia es que las mujeres se apuntan a esta moda y sobre ello se puede leer en El Universal, al que hemos llegado vía MundoNiamh, la página de Alejandra, una chica argentina que se mantiene muy atenta a todo lo que se mueve en el mundo del cómic y más allá.
domingo, 9 de marzo de 2008
Cosas que te pasan...

Liniers said...
nació el 6 de marzo a las tres y veinte de la mañana... No puedos parar de mirarla. Estamos Felices. L y A.
jueves, 28 de febrero de 2008
Parlamento Andaluz
PROGRAMACIÓN MESAS REDONDAS DEL SALÓN INTERNAC. DEL CÓMIC DE GRANADA .
JUEVES
El nuevo Comic Gay (19:00h)
con Sebas Martín
VIERNES
Sobrevivir en el Mundo del Cómic (17:00h)
con Vicente Cifuentes, Jordi Bayarri y José Fonollosa. Modera: Joseba Basalo.
Encuentro con Brian Bolland (18h)
La promoción de la Historieta (19:00h)
con Joan Navarro y Rafael Marín.
SÁBADO
Del Cine al Cómic (12:00h)
con Paul Naschy, Trujillo y Juan José RyP.
Ser autor de Cómic en España (17:00h)
con Enrique S. Abulí, Cels Piñol, Víctor Santos y Miguel Brieva.
Presentación Asociación de Editores de Cómics de Andalucía (18:00h)
Tebeos made in USA (19:00h)
con Brian Azzarello, Phil Jimenez, Jill Thompson y Carlos Esquerra.
JUEVES
El nuevo Comic Gay (19:00h)
con Sebas Martín
VIERNES
Sobrevivir en el Mundo del Cómic (17:00h)
con Vicente Cifuentes, Jordi Bayarri y José Fonollosa. Modera: Joseba Basalo.
Encuentro con Brian Bolland (18h)
La promoción de la Historieta (19:00h)
con Joan Navarro y Rafael Marín.
SÁBADO
Del Cine al Cómic (12:00h)
con Paul Naschy, Trujillo y Juan José RyP.
Ser autor de Cómic en España (17:00h)
con Enrique S. Abulí, Cels Piñol, Víctor Santos y Miguel Brieva.
Presentación Asociación de Editores de Cómics de Andalucía (18:00h)
Tebeos made in USA (19:00h)
con Brian Azzarello, Phil Jimenez, Jill Thompson y Carlos Esquerra.
viernes, 22 de febrero de 2008
La maldición francesa
viernes, 15 de febrero de 2008
Gran Día del Culo

Ágape de culos hoy en el ComixCafé, la gente preguntando por el postre y algunos por "la hora feliz"; la culpa de todo esto la tiene JotaC, sí el verde ese de mirada turbia ...
miércoles, 13 de febrero de 2008
Desde el abismo

“Desde el abismo será un cómic que proporcionará al lector algo nuevo y viejo a la vez: confluir el sentimiento ancestral del miedo y el talento artístico más contemporáneo”.
Por favor no se vayan sin pasar por: http://www.bizancioediciones.com/
Ya me agradecerán la invitación…
Por favor no se vayan sin pasar por: http://www.bizancioediciones.com/
Ya me agradecerán la invitación…
sábado, 9 de febrero de 2008
La carpeta bajo el brazo

De cara a la presentación de muestras de trabajos y proyectos a los editores presentes en el XIII Salón Internacional del Cómic de Granada y a fin de evitar colas y esperas innecesarias, desde la organización se ha puesto en funcionamiento un procedimiento para dar citas con los editores a aquellos autores, profesionales o noveles, que así lo demanden.
Para conseguir una cita se deberá enviar una página de muestra en formato jpg a baja resolución junto con un breve currículum profesional (en caso de tenerlo), al siguiente correo electrónico: editores@e-veleta.com
Desde la organización se contestará a la mayor brevedad posible informando del día y la hora de la cita.
Los editores internacionales presentes en el Salón son:
Chris Ryal (Editor IDW)
William Dennis (Editor DC Vertigo)
Gauthier Van Meerbeeck (Editor Lombard)
Para conseguir una cita se deberá enviar una página de muestra en formato jpg a baja resolución junto con un breve currículum profesional (en caso de tenerlo), al siguiente correo electrónico: editores@e-veleta.com
Desde la organización se contestará a la mayor brevedad posible informando del día y la hora de la cita.
Los editores internacionales presentes en el Salón son:
Chris Ryal (Editor IDW)
William Dennis (Editor DC Vertigo)
Gauthier Van Meerbeeck (Editor Lombard)
viernes, 8 de febrero de 2008
Salón y después Saló
Obviamente el primero (desde un simple y mínimo criterio cronológico) es el Salón del Cómic de Granada, que en su edición número 23, se presenta con el magnífico cartel de Juan Giménez (La casta de los Metabarones).

martes, 29 de enero de 2008
Así lo venden
Revista de comics, 17x24cms, tapa blanda, lomo, 48 páginas a color.
Con historietas de Diego Arandojo/El Ed, Lorenzo Gómez, Jacobo Fernández, Pedro Rodríguez, Miguel B. Núñez, Álex Romero/Fritz, Álvaro Ortiz, Mol y Javier Fernández/Marta Jódar.

Nos quedó tan bonico el anterior especial de cuentos para niños y grandes que no hemos podido evitar reincidir y nos ha salido otra preciosidad de tebeo, con un elenco de firmas de auténtico lujo ibérico. Autoconclusivo, colorido y supercuco (además de bueno, bonito y barato),
viene que ni pintado para la cuesta de enero.
Así lo venden y nos ya lo hemos disfrutado ¿vos no?
lunes, 21 de enero de 2008
Servilletas

domingo, 13 de enero de 2008
La familia bien, gracias

A Miguel Ángel Martín lo encontramos en soitu.es ilustrando la sección de sexo, también podemos ver en la misma página una vídeo-entrevista titulada Sexo en tinta y acuarela, en la que asistimos al proceso creativo asomándonos por encima del hombro del artista. Y para quienes estén por Italia, concretamante en Roma, o tengan posibilidad de estar entre el 19 y el 31 de enero, podrán ver su obra en la Mondo Bizzarro Gallery
Amplio Sur

La noticia (tan grata) la difundía diariosur.es el día 11 de este mes de enero, está muy bien empezar el año queriendo crecer. Suerte.
lunes, 7 de enero de 2008
Apagón de ilusión

Todavía hoy amanecían las calles llenas de los despojos brillantes de estas Fiestas. Los niños, máximos protagonistas, comienzan a olvidar sus nuevos juguetes porque sus baterías no dan más de sí. Hemos llenado los estómagos y vaciado los bolsillos hasta el exceso; el que menos ya tendrá nuevos propósitos para 2008 y el que más continuará con sus planes y ambiciones ... mientras, los Magos de Oriente regresan a sus oficinas y portátiles (Ipods, etc...) para controlar y decidir el precio del barril de crudo y de paso el del pan, la leche, las armas ... Ya no queda iluminación festiva, volvemos al apagón de la ilusión, a los anuncios sin burbujas ... cada uno a lo suyo que Dios no está para lo de todos. Este año será bueno y malo ... y los cómics lo atestiguaran. Un deseo.
La ilustración de Brieva se amplía si pican sobre ella ... y no olviden neuroestimularse y tridimensionarse.
jueves, 3 de enero de 2008
A.E.C.A
El pasado 20 de diciembre de 2007 se constituyó la Asociación de Editores de Cómic de Andalucía (AECA) en la ciudad de Sevilla.El acto se celebró a las 17 horas en la sede del Instituto Andaluz de la Juventud (C/Bilbao, Nº 10) bajo un ambiente de cordialidad y de hacer las cosas bien hechas, para que la edición del cómic en Andalucía consiga el pequeño empujón que todos necesitábamos.Desde aquí queremos reivindicar el auge del cómic en estos momentos, con la esperanza de que la unión haga la fuerza.
No sólo el libro merece asociaciones, federaciones y fomento, sino que el cómic debe de estar representado a todos los niveles en los diferentes estamentos sociales y culturales para darle el estatus que merece.Por eso nace esta asociación sin ánimo de lucro, para recoger y ampararnos sobre un mismo techo el cómic que se hace y se hará en la región autonómica de Andalucía.Para esto, trabajaremos con ahínco y perseverancia para realizar la consecución de los siguientes fines:
- Constituirnos en representación de los Editores de Cómic de Andalucía ante el sector de editores, el de ilustradores, el de dibujantes de comics y cuantas asociaciones, delegaciones y colectivos se encuentren involucrados en el sector del cómic, tanto en España como en el extranjero.
- Representar a todos los Editores de Cómic de Andalucía ante organismos tanto públicos como privados como una sola voz.
- Dar a conocer de manera global a libreros especializados en cómic, librerías generales, bibliotecas, colegios, etc. los fondos del catálogo de las Editoriales de Cómic de Andalucía.
- Venta y/o adquisición conjunta de derechos de autor de libros en el extranjero.
- Editar en conjunto obras de interés general o histórico para Andalucía cuando de manera individual una de las editoriales no pueda.
- Promover la edición de obras de autores andaluces.
- Colaborar con las distintas iniciativas para la promoción, estudio, difusión y conservación del cómic en Andalucía.
Los socios fundadores de la asociación AECA y sus cargos se dispusieron de común acuerdo de la siguiente manera:
- Miguel Ángel Díaz Saldaña, presidente, representando a Mangaline.
- José Vicente Galadí García, vicepresidente, representando a Ariadna Editorial.
- José María Carrasco Díaz, secretario, en representación de Viaje a Bizancio Ediciones.
- Sergio R. Ortiz, tesorero, en representación de Saturno Ediciones.
- Pedro Ignacio Carmona Sarmiento, vocal, en representación de Dreamers Editorial.
- Daniel Piñero Salido, vocal, en representación de Creaviñetas.
Con manos abiertas y oídos puestos para todo el mundo que requiera información o incorporarse como nuevo socio que cumplan los requisitos de los estatutos de la Asociación. Podéis visitarnos periódicamente de las novedades y actos que tanto la Asociación como los socios editores realicen, ya sea conjuntamente como por separado a la web www.comicandalucia.com o en el blog de la Asociación www.comicandalucia.com/blog. Para toda información pertinente y asesoramiento para todos los que estén interesados en el cómic hecho en Andalucía, pueden dirigirse a la dirección de correo info@comicandalucia.com
Información de: Asociación de Editores de Cómic de Andalucía (AECA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)